Supongo
que ya te habrá llegado la convocatoria de Elecciones
a Junta de Gobierno del COPC para el próximo 7 de Junio
(lunes). Si no, te lo digo yo: el lunes 7 de Junio, hay Elecciones.
Y también te informo de que me presento a las próximas
elecciones a Junta de Gobierno del COPC.
Algunos dirán que ya lo sabían y se alegrarán
de ello. Otros dirán que ya lo sabían y no se
alegrarán. Es la vida. Yo, realmente, no lo tenía
tan claro.
Me presento (y ahora voy a lanzar un órdago) porque no
creo que ninguna de las otras rumoreadas candidaturas tengan
en su programa lo que yo quiero para mi Colegio Profesional.
Según “radio macuto”, todas las candidaturas
que se sugieren son de gente de “dentro” (Vicedecano,
Presidentes, miembros de Secciones…) así que ya
han podido trabajar por el cambio desde dentro, si hubieran
querido.
(Aquí viene el órdago)
Pero, si me equivoco, y alguna de esas rumoreadas candidaturas
(o personas con deseos de ser Decanos/as) se compromete ante
notario (con penalización seria incluida, porque no me
fío) a cumplir los puntos siguientes, yo, me quedo en
casa y enciendo velas en su honor. Vamos, incluso pido el voto
para su candidatura.
Esos puntos serían (a cumplir en menos de diez meses
desde la toma de posesión):
- Implantar el voto electrónico en Juntas Generales y
en cualquier tipo de elección que se celebre en el COPC.
Así como para consultas de carácter general.
- Retransmisión de las Juntas Generales (Asambleas),
vía web, para que cualquier persona colegiada sepa (si
le viene en gana) lo que se está cociendo en su colegio
profesional. Y pueda, en ese mismo momento, (si también
le viene en gana) votar sobre lo que se está debatiendo.
- Instauración del Defensor /a del Colegiado/a o Síndic
del COPC. No sólo como proyecto, sino como institución
operativa y eficaz.
- Publicación de todas las actas de todos los órganos
del COPC en la zona restringida a personas colegiadas en la
web del COPC en un plazo de una semana una vez realizada la
reunión objeto del acta.
- Publicación –actualizada cada mes- , en la web
del COPC, de todos los convenios establecidos por el COPC con
cualquier institución con indicación de las condiciones
del convenio, los beneficios para las personas colegiadas y
la manera de acceder a dichos beneficios.
- Publicación –actualizada cada mes- , en la web
del COPC (se entiende que siempre en la zona de acceso restringido
a las personas colegiadas) de los ingresos de todas y cada una
de las personas y/o instituciones que reciben dinero del COPC,
con indicación clara de la razón de dicha prestación
económica. Siempre respetando la LOPD pero sin abusar
de la misma para camuflar posibles chanchullos.
- Publicación en la web del COPC de todas las ofertas
de empleo, servicios y lo que sea que contrate el COPC, para
que cualquier persona colegiada tenga la opción de optar
a ellas.
- Creación de una división de atención
a las nuevas personas colegiadas y de un servicio de atención
y apoyo 24 horas formado por profesionales con experiencia al
cual tengan acceso los nuevos colegiados.
Es sencillo.
¿Alguna posible candidatura se negará a aceptar
mi propuesta?.
Pues nada.
Si,
dentro de unas semanas, te informan de mi candidatura…
ya sabes lo que hay.
Joaquín
Morata