La
falta de información o la información mal contada
es fuente de rumores, confusión y caos.
El día 15, diez días después de las elecciones
parciales celebradas en Tarragona, escribí que no entendía
la falta de información al respecto por parte del COPC.
Hoy, día 22 de Noviembre, sé (sabemos o podemos
saber porque así lo han publicado en la web) que esas
elecciones fueron impugnadas y han sido anuladas.
¿Por qué?. Pues porque alguien (o alguienes) que
tenían la obligación de conocer la reglamentación
legal de un acto tan sagrado como unas elecciones, no ha interpretado
bien esos preceptos.
Admito que no me sorprende porque si algo caracteriza el hacer
de este COPC es no atender con demasiada diligencia los preceptos
legales.
Lo que me sorprende es que se siga gestionando la información
de una manera tan peculiar.
Todos
en esta casa hemos estudiado psicología y, aunque no
hay que tenerlo fresco, todos podemos hacernos una idea de lo
malos que son los rumores. Y, sin duda, recordaremos que una
de las mayores fuentes de los rumores es la falta de información
amplia, fiable y segura. O que la manera de atajarlos es proporcionar
información clara y veraz sobre el asunto en cuestión.
Psicología Social básica.
Pero parece que en la Junta de Gobierno no aplican aquello que
estudiaron.
No voy a hacer una lista con todas las historias que me han
contado sobre las elecciones parciales de Tarragona. Son rumores.
Pero resulta que, dada la información que me ha proporcionado
mi Colegio Profesional, puedo considerarlas todas: dificultades
para votar por correo, urnas sin precintar, colegiados que han
trasladado su domicilio a Tarragona en dos días, intervención
de los miembros de la Junta Rectora, un colegiado de Miami que
quería votar a Bisbal…
La
falta de información hace que cualquier rumor pueda alcanzar
patente de verdad.
Si
a eso le sumamos que comienzan a producirse movimientos pre-electorales
(y hablo de las elecciones a la Junta de Gobierno de todo el
COPC)… pues el asunto se complica un poco.
Por último, pero seguro que no es lo último, no
acabo de comprender este punto del comunicado de la Junta de
Gobierno del COPC:
7.
D’altra banda la Junta de Govern del COPC creu fermament
que les irregularitats esmentades, possiblement resultat d’una
interpretació inexacta de la preceptiva legal, no qüestiona
en absolut la honradesa i la dignitat de les persones que van
ser responsables del desenvolupament del procés electoral.
Parece
que en nuestro Colegio hay una afición tan enfermiza
por no ofender, por ocultar, por no decir las cosas claras,
por no asumir ni exigir responsabilidades, que se puede llegar
a afirmar lo que afirma ese punto sin el menor rubor: alguien
ha cometido un error al interpretar mal la ley, al hacerlo ha
incumplido la ley y perjudicado a alguien, pero seguro que eso
no quiere decir nada.
Esto sí que me cuesta entenderlo.
Desde
mi punto de vista, lo único que se consigue es alimentar
un poco más los rumores sobre intereses personales, miedos,
pucherazos, chanchullos, maniobras torticeras y falta de ética.
Joaquín
Morata