¿Qué
queremos de un gobierno?.
Supongo
que habrá alguna matización en función
de la orientación política pero todos coincidiremos
en que queremos que haga su trabajo con eficacia.
Una
idea esencial asociada a la de gobierno es la de delegación.
Delegamos el poder de tomar decisiones que nos afectan y a las
que nos vinculamos por el hecho de pertenecer a un determinado
colectivo.
Y
otra que vertebra el modo de funcionar occidental es la idea
de representatividad.
Así
pues, me quedo con que delego en gente que me representa para
que haga algo de manera eficaz.
El
COPC que yo conozco parece haberse emborrachado (mal) de la
idea de representatividad y olvidado las otras dos ideas: eficacia
y que actúa por delegación.
Digo
lo de emborracharse porque tenemos elecciones a Junta de Gobierno
(1), a Juntas Territoriales (3) y a Juntas de Secciones (9)…
(puede que se me olvide alguna). Y digo lo de “mal”
porque no se potencia ni la participación en las elecciones
(voto electrónico), ni el órgano de representatividad
más genuino: la Junta General de Colegiados.
Las
diversas Juntas (tanto unas como otras) tienen en torno a diez
miembros. Es decir que en el COPC tenemos a unas 130 personas
ocupando cargos de gobierno y que han sido elegidas mediante
elecciones. Es decir, que ostentan una relativa representatividad.
No sé si el que un colectivo elija más de un 1%
de su población como cargos representativos es mucho
o poco… a mí me parece más que bastante.
No
estoy seguro pero creo que el Barça, con algunos miles
de socios más que el COPC, hace unas únicas elecciones
para elegir la Directiva y no unas elecciones para el baloncesto,
otras para el balonmano, otras para infantiles, otras para el
Barça B…
La
representatividad de nuestros gobernantes me parece fundamental.
La eficacia en su gestión, imprescindible.
La
eficacia se podría intentar analizar con parámetros
objetivos, si estuviéramos hablando de la resistencia
de un material. En nuestro campo, creo que la eficacia, además,
tiene que ver mucho con la satisfacción de los administrados…
y desde ese punto de vista, creo que el COPC que tenemos es
bastante ineficaz. O puede ser mucho más eficaz. Seamos
positivos.
La
propuesta que planteo gira en torno a tres puntos muy concretos:
- Mayor representatividad (no en cantidad, sino en participación)
- Mayor agilidad (menos órganos de gobierno superpuestos)
- Mayor control (mayor seguridad jurídica para los miembros
del COPC)